sábado, 31 de julio de 2010
Una película de nubes
Por el hecho de tener una imaginación reducida y un pobre léxico no se encontrará aquí con nada sorpresivo. Es más, en este momento sólo escribo porque debo usar el tiempo en que se carga el video. Publicaré con preferencia sobre Cine e Historia pero tambien sobre la cotidianeidad. El tiempo es objeto de reflexión constante. Existe en relación a los hechos. El cine y la Historia son disciplinas que reflexionan sobre el tiempo. O mejor dicho tienen la posibilidad de hacerlo. Todo lo que podamos decir sobre los hechos dependerá de nuestra moral histórica. Quiero decir, será variable en función del estado de la cultura en el tiempo. Historiadores y cineastas manipulan el tiempo. Manipulan los tiempos y crean el Tiempo. Cronológico o no. Siguiendo una lógica lineal o no. (Los inventores del dios Cronos se imaginaban tiempos circulares). Quiero hacer una película sobre nubes, las nubes nos muestran el paso del tiempo, pero además y más irracionalmente son testigo de emociones, subjetivas. Así que sería una películas sobre mi mismo, sobre mis emociones reflejadas en 365 días mirándome en el cielo.
viernes, 30 de julio de 2010
Una escena mil veces repetida: la icineración de hombres en nombre de la fe
Sólo la intervención sobrenatural de la gracia divina impide asumir el núcleo del mensaje de Cristo (la «ley de perdonar») como un vínculo puramente humano, político.
Guinzburg, Carlo, “El Queso y los gusanos”, p. 125
Unamuno
“…Es indiscutible, me parece, el hecho de que el que soy hoy proviene, por serie continua de estados de conciencia, del que era en mi cuerpo hace veinte años. La memoria es la base de la personalidad individual, así como la tradición lo es de la personalidad colectiva de un pueblo. Se vive en el recuerdo y por el recuerdo, y nuestra vida espiritual no es, en el fondo, sino el esfuerzo de nuestro recuerdo por perseverar, por hacerse esperanza, el esfuerzo de nuestro pasado por hacerse porvenir”.
UNAMUNO, “Del sentimiento trágico de la vida”.
La lluvia
La lluvia ha caido incesantemente sobre el techo de chapa durante horas. La Kemattuti encendida pero la leña escasea. Un fainá frio en la asadera. Ya no queda vino desde la mañana.
Solo queda escribir sobre un rectangulo luminoso, mientras el tiempo como relación de las catividades humanas sucede en otro lado. Las flores se hicieron humo a esta altura del invierno. Espero que salga el sol para salir a sacar fotos.
Solo queda escribir sobre un rectangulo luminoso, mientras el tiempo como relación de las catividades humanas sucede en otro lado. Las flores se hicieron humo a esta altura del invierno. Espero que salga el sol para salir a sacar fotos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)