Obra escrita, producida y dirigida por los hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne. Obtuvo la Palma de Oro y el premio a la mejor actriz del Festival de Cannes. Obtuvo otros premios y nominaciones.
La película no incluye música: la banda sonora, de sonido directo, sólo incorpora voz, sonidos asociados a la acción y sonido ambiental, al objeto de acenturar el sentido documental del film. La fotografía, que presenta la inestabilidad propia de la filmación con cámara en mano, realiza acertadas aproximaciones al rostro, manos, zapatos, etc. de la protagonista. El guión es sencillo y breve: la narración visual predomina ampliamente sobre la verbal. Los dos protagonistas debutan en el cine con trabajos convincentes, especialmente Emile Duquenne. La dirección propone una acción trepidante, sin tregua y sin descanso, como es la vida misma de Rosetta.
Película de denuncia social, de narración documentalista, de marginación y deseperanza, de tozuda búsqueda de la salvación y de ayudas públicas no visibles a los ojos de las personas en situación de exclusión social.
viernes, 31 de diciembre de 2010
lunes, 27 de diciembre de 2010
La Quinta del Sordo
Francisco José de Goya y Lucientes (1746-1828)
Existen dos conjuntos de artístas, los que se inspiran directamente en los objetos o los modelos que les ofrece el mundo exterior y los que proyectan, de un mundo interior, los fantasmas de que su imaginación está poblada. Goya es a la vez el más realista de los maestros objetivos y el más fantástico de los subjetivos soñadores.
Eugenio D`Ors, El Arte de Goya", Madrid, Aguilar, 1946, p. 109
Goya reflejó a través de su pintura la sociedad en que vivió. Su arte cubre el momento más brillante de la Ilustración española, la etapa crítica condicionada por el impacto indirecto de la Revolución Francesa, la fase inicial del ciclo revolucionario liberal y la primera Restauración.
Su obra abarca desde escenas costumbristas, al retrato de monarcas, personalidades de la época, la crueldad de la guerra de Independencia y de la Inquisición vigente en España.
En 1819, adquiere a orillas del Manzanares, en Madrid, la que se llamó La Quinta del Sordo. En las paredes del comedor y del salón principal pintó las tenebrosas y sombrías Pinturas Negras. En ellas se advierte que el artísta pintó cuando y como quiso, para sí mismo, sin necesidad de ofrecer su obra a otros. Esto le permitío trabajar con gran libertad y en algunos casos iniciar unos paisajes alegres y coloristas transformandolos luego al pintar encima.
jueves, 23 de diciembre de 2010
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Federico Fellini, La Strada, 1954 (ver online)
La Strada es una película italiana de 1954 producida por Dino De Laurentiis y Carlo Ponti, dirigida por Federico Fellini y protagonizada por Anthony Quinn y por la esposa de Fellini, Giulietta Masina. Es un ejemplo clásico del período neorrealista del director es la obra que le otorgaría un sólido prestigio internacional. Fue candidata al Oscar en 1957 en la categoría de mejor guión (Federico Fellini y Tullio Pinelli), y ganó el premio a la mejor película de habla no inglesa. En el Festival de Venecia de 1954, Fellini ganó el León de Plata y fue candidato al León de Oro.
La strada - Federico Fellini (ver online)
La strada - Federico Fellini (ver online)
lunes, 20 de diciembre de 2010
domingo, 19 de diciembre de 2010
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Henri Cartier Bresson (1908-2004)
Cartier-Bresson es una figura mítica en la fotografía del siglo XX, considerado por muchos el padre del fotorreportaje. Predicó siempre con la idea de atrapar el instante decisivo, versión traducida de sus "images à la sauvette", que vienen a significar con más precisión "imágenes a hurtadillas". Se trataba, pues, de poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo momento en el que se desarrolla el clímax de una acción.
domingo, 12 de diciembre de 2010
Vincent Gallo: "Bufalo 66", (ver online)
Buffalo '66 es una película de 1998, escrita y dirigida por Vincent Gallo, es semi autobiográfica y su debut como director. La estetica retro, la sensibilidad "hágalo usted mismo" y la mezcla cómica de ironía y sentimentalidad, como también el reparto y la música, han causado que esta película sea fuertemente identificable con la cultura hipster de fines delos 90. Gallo y Christina Ricci son los protagonistas, y el reparto se completa con Mickey Rourke, Rosanna Arquette, Ben Gazzara y Anjelica Huston. Gallo también compuso gran parte de la música para la película.
Esta película es mitad comedia y mitad drama; la fría actitud del protagonista, Billy, y sus despectivos recuerdos son en ocasiones compensados por divertidos diálogos y humor negroe irónico. Buffalo '66 es una película independiente con una visión sucia y minimalista; tiene un estilo visual apagado y descolorido gracias al uso del formato 35 mm diapositiva y 16 mm para los flashbacks. La revista Empire colocó a esta película en el puesto número 36 en su lista de las mejores películas independientes de todos los tiempos.
Fue rodada en los alrededores de Buffalo, Nueva York.
sábado, 11 de diciembre de 2010
Sebastiao Salgado "Trabajadores"
Nacido en 1944 en Minas Gerais, desde el año 73 se dedica a la fotografía, a la que llega de forma autodidacta. Se caracteriza por sus imágenes blanco y negro, de fuerte contenido social, documental, antropológico, tomadas con una maquina leica.
sábado, 4 de diciembre de 2010
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Fritz Lang, M, 1931 (ver online)
En la ciudad alemana de Dusseldorf, un maniaco asesino de niñas causa pavor entre la población, creando una paranoia colectiva que va in crescendo.
Todos los sectores de la sociedad se movilizarán en la búsqueda del peligroso infanticida.
El fenomenal Peter Lorre silbando una conocida melodía del compositor Grieg (concretamente "En el salón del rey de la montaña" de "Peer Gynt") es el protagonista de esta sensacional película, un film sorprendentemente actual, en el cual se analiza desde la perspectiva de un juicio popular con los propios delincuentes conduciendo el proceso, asuntos como el sentido de la ley y la justicia, la posición que ocupa el Estado en el desarrollo cívico y punitivo de una comunidad, o la funcionalidad útil del derecho.
Lang, junto a otros guionistas entre los que se encuentra su propia esposa, Thea Von Harbou, describen a una colectividad enervada, que no logra comprender que hasta el más infame delincuente merece un juicio justo y una defensa adecuada, y que el propio Estado jamás se puede situar en la misma posición que una mente criminal.
Con el terrible fantasma del nazismo extendiéndose por Alemania, esta obra maestra exhibe un testimonio lánguido de su contexto sociopolitico, con un trazo fílmico vibrante e intenso.
Todos los sectores de la sociedad se movilizarán en la búsqueda del peligroso infanticida.
El fenomenal Peter Lorre silbando una conocida melodía del compositor Grieg (concretamente "En el salón del rey de la montaña" de "Peer Gynt") es el protagonista de esta sensacional película, un film sorprendentemente actual, en el cual se analiza desde la perspectiva de un juicio popular con los propios delincuentes conduciendo el proceso, asuntos como el sentido de la ley y la justicia, la posición que ocupa el Estado en el desarrollo cívico y punitivo de una comunidad, o la funcionalidad útil del derecho.
Lang, junto a otros guionistas entre los que se encuentra su propia esposa, Thea Von Harbou, describen a una colectividad enervada, que no logra comprender que hasta el más infame delincuente merece un juicio justo y una defensa adecuada, y que el propio Estado jamás se puede situar en la misma posición que una mente criminal.
Con el terrible fantasma del nazismo extendiéndose por Alemania, esta obra maestra exhibe un testimonio lánguido de su contexto sociopolitico, con un trazo fílmico vibrante e intenso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)