miércoles, 13 de octubre de 2010
Sobre los orígenes del cine
A fines del siglo XIX la invensión del cine era posible desde hacía tiempo aunque no interesase a nadie. El cine debía nacer respondiendo a una doble demanda: ideológica (ver la vida tal como es) y económica (obtener de ello beneficios). La demanda ideológica, corresponde a la necesidad de reforzar la ilusión realista, definida como "sistema represivo" de normalización de la mirada. Ver "la vida tal como es" (es decir tal como la burguesía la ha definido a través de la perspectiva, sistema de representación iniciado durante el Quattrocento y retomado a través de la cámara y sus usos, la profundidad de campo por ejemplo). La falsa transparencia de las imágenes, la ilusión realista, asegura la dominación de las clases en el poder; la determinación económica es secundaria, ya que los beneficios obtenidos por la invención tienen que ver con la necesidad social suscitada por la ideología.
No es posible representar la realidad, sólo la representación puede representarse; puesto que para que pueda ser representada, la realidad debe ser conocida, y el conocimiento es ya una representación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario