Discurso:
Reflexiones de un paseante solitario
Mi 1/4 siglo de existencia capitalista me había vuelto irascible. Me asumí como un desclazado, un paria, un innombrable.
Una tarde en medio de un paseo solitario al borde del Arroyo Maldonado, me pregunté:
¿Por cada apartamento que se construye en la zona turística, cuántas viviendas precarias se levantan en los margenes de la ciudad?
Esta obra audiovisual es una interpretación de los problemas de nuestra sociedad. Los límites los impone el pensamineto, históricamente determinado.
SOBRE LOS DIFERENTES TIPOS DE PROPIEDAD, SOBRE LAS CONDICIONES SOCIALES DE EXISTENCIA, SE LEVANTA TODA UNA ESTRUCTURA DE SENTIMIENTOS, ILUSIONES, FORMAS DE PENSAR Y PARADIGMAS DE VIDA DISTINTOS Y ELABORADOS PECULIARMENTE.
La fragmentación social
Al ingresar en el funcionamiento cotidiano de la sociedad, percibo mecanismos que distancian a las personas; contribuyendo a reducir las oportunidades de formación de hábitos, actitudes y expectativas compartidas. La sociedad no puede evitar su división interna. Sociedad significa aislamiento, fragmentación.
¿Por qué aceptamos la distinción de diferentes tipos de hombres dependiendo de sus bienes?
¿Por qué toleramos la opulencia y la indigencia?
¿Por qué nos acostumbramos al hambre del prójimo?
Porque estamos muy ocupados en nuestros asuntos privados.
Soy culpable si pretendo ser "creador", "autor", "artísta" y desconozco que al margen de la sociedad las vidas corren peligro de quedar atrapadas por lo precario, inestable, irregular.
La industria cultural
Donde el desarrollo injusto torna insoportables las tensiones sociales, los medios de comunicación son un remedio anodino.
La industria cultural, tiende a disimular la realidad, evadiendo las contradicciones sociales y creando la ilusión del libre acceso al consumo.
- ¿Para vos en qué consiste la felicidad?
- La felicidad consiste en poder satisfacer los deseos.
Pero el desajuste entre metas y acceso al consumo produce una situación anómala, donde la respuesta es la desconfianza, los delitos, la mendicidad, la migración...
Avanzando por estrechos caminos me detengo y pienso: ¿ hasta dónde nustras necesidades son impuestas y manipuladas?; y entonces dudo sobre la libertad de nuestras elecciones. O acaso ¿en ellas no pesan las influencia de patrones y propietarios, junto con la presión del dinero y los medios de comunicación?
El Estado
Determinado historicamente bajo los imperativos de la división social, el estado, es un producto cultural que expresa los antagonismo sociales.
Las diferentes condiciones de existencia se producen y reproducen en el marco de relaciones sociales condicionadas por la influencia del Mercado y el Estado.
Veo como se identifica competencia y libertad y se reduce la "Democracia" a la competencia económica de la "libre iniciativa" y a la competencia política entre partidos que disputan elecciones.
-¿Qué se necesita para ser feliz?
- Alimento, vivienda y abrigo, todos los días, para todos.
Mientras continuamos conviviendo entre diferentes formas de violencia, confirmo la dificultad humana para avanzar animados de una voluntad común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario