jueves, 16 de septiembre de 2010

El Placer: notas para Cap. II

En este capítulo pretendemos realizar una alegoría que represente el Rito de nuestra sociedad: el consumismo.

Se denomina ritual al conjunto de condiciones bajo las cuales deben realizarse ciertas ceremonias.
Las ceremonias rituales tienen como fin esencial aumentar la integración social y el consenso sobre las creencias y valores básicos que conforman las culturas. El rito integra al grupo cultural elevando el consenso y la cohesión interna del mismo, lo que lo ayuda a vencer las diferentes causas de conflicto que su propia dinámica interna genera. Para que estas fuerzas disolventes no destruyan al grupo debe haber un acuerdo generalizado y amplio sobre las creencias, valores y objetivos fundamentales que sustentan el esquema cultural y la base de este acuerdo es la ideología predominante que se manifiesta a través del ritual.
La ideología que se expresa en el ritual está constituída por: a) una imágen del mundo y del lugar que el grupo cultural ocupa en él, así como de los papeles que desempeñan sus miembros, b) un sistema de valores y mitos relacionados con esa imágen del mundo.
El término mito es usado aquí para designar al conjunto de valores y creencias que comparten y consideran sagradas los miembros de un grupo social.
Una cultura se aprende a través del rito. Los valores y creencias se refuerzan periódicamente a través de la acción simbólica que se expresa en el ritual. Esta serie rítmica de actos simbólicos que se repiten en ocasiones apropiadas llevan consigo una gran carga emotiva pues reafirman creencias y valores enraizados en la mentalidad colectiva del grupo.
Los ritos y ceremonias despiertan en el individuo respuestas emocionales e irrelexivas que lo inhiben de todo razonamiento y lo sumergen en el éxtasis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario